Previa | 06/07/2013
Destino Aysén La Patagonia chilena, que se extiende aproximadamente entre los 41 y los 56 grados de latitud sur, es una inmensa bioregión que presenta una geografía enormemente creativa, que redunda en una gran diversidad de paisajes, climas y ecosistemas: desde las pampas patagónicas, al este, pasando por las montañas, los fiordos, los canales y las islas, que causan la inmersión parcial de la cordillera de los Andes en el océano Pacífico, al oeste.
Con un 48 % del territorio siendo Áreas Silvestres Protegidas del Estado
(SNASPE) donde existen 19 Áreas Silvestres Protegidas del Estado: 5 son
Parques Nacionales, 12 Reservas Nacionales y 2 Monumentos Naturales con
un total de 5.162.000 Has.
Con un Clima que recibe durante todo el año una fuerte influencia del
frente polar que se sitúa sobre ella. Las perturbaciones de éste,
imparten una característica marítima a toda el área occidental del
macizo andino, característica que deriva de una progresiva
continentalidad en la vertiente oriental. Pueden diferenciarse cuatro
tipos climáticos principales: templado, frío lluvioso; trasandino con
degeneración esteparia, de estepa frío y de hielo de altura.
¿Quiere saber más sobre la región de Aysén y alternativas para organizar tu viaje?
Aquí compartimos algunos enlaces que te pueden ayudar
· El Puesto Expediciones www.elpuesto.cl
· Excelente base de dato de servicios en la Patagonia cwww.interpatagonia.com/coihaique/
· Empresa local de turismo de naturaleza http://almapatagonica.cl/
· Oficina de turismo local www.recorreaysen.cl
· Dirección meteorológica de Chile
http://www.meteochile.cl/reg11.html
Mapa de Aysén
Kokopelli es
conocido como dios de la fertilidad en la mitología de los americanos
nativos del suroeste de Estados Unidos. Kokopelli es además un antiguo
dios de los indios Hopi de la fertilidad y la comunicación poderosa.
Leyenda
Travieso, curandero y cuenta cuentos, Kokopelli ha sido
fuente de asombro durante siglos y en diferentes países. Kokopelli
encarna el auténtico sudoeste norteamericano, el cual data de hace
alrededor de 3000 años de antigüedad, cuando se tallaron los primeros
petroglifos.
Aunque sus auténticos orígenes son desconocidos, este
flautista y viajero «casanova» es una figura sagrada para muchos nativos
del sudoeste norteamericano. Su figura jorobada ha sido encontrada en
pinturas y grabados en muros de roca y cantos rodados por todo el
sudoeste norteamericano.
Hay muchos mitos sobre el famoso Kokopelli. Uno de ellos
es que viajaba de aldea en aldea trayendo el cambio de invierno a
primavera, derritiendo las nieves y trayendo la lluvia para propiciar
las cosechas. Se dice también que la joroba de su espalda representaba
los sacos de semillas y las canciones que portaba.
La leyenda también cuenta que el sonido de su flauta
simbolizaba el paso del invierno a la primavera. Se decía que la flauta
de Kokopelli se podía escuchar en la brisa de primavera, mientras
entraba la calidez estival.
También se cuenta que Kokopelli era la fuente de la
concepción humana. La leyenda dice que todo el mundo bailaría y cantaría
durante toda la noche cuando escucharan la flauta de Kokopelli.
A la mañana siguiente incluso las doncellas estarían
embarazadas. (Nota del traductor: en inglés maiden se refiere tanto a
mujeres vírgenes como a solteras).
Cualquiera que sea el verdadero significado de Kokopelli,
ha sido fuente de inspiración musical y danza, y ha repartido alegría a
los que le rodeaban. Incluso hoy, Kokopelli, con su joroba y su flauta,
es siempre bienvenido en las casas de los nativos americanos.
También hay versiones mas antiguas o locales, narradas asi
por nativos locales, que Kokopelli era femenina, una Diosa,que no
conocia el amor, y un día en uno de sus viajes se encontró con Trully,(
la palabra significa "lobo solitario")que era un viajero, al toparse con
Kokopelli hubo un momento mágico, la historia dice, pero Kokopelli no
debia estar mucho tiempo alejada de los cielos,un día tuvo que
marcharse,dejando a Trully, desde entonces es vista la silueta de un
lobo en los riscos ahuyando a la luna, donde se dice que vive
Kokopelli,la diosa le contesta con el hermoso sonido de su flauta,que
representa el viento de la primavera.
Desafío Aysén, no es solo una carrera de aventura, es mucho más
Desafío Aysén, no es solo una carrera de aventura, es mucho más
El Desafío Aysén es un evento que busca promover las
bellezas y cualidades de Aysén por medio del deporte, la recreación y el
contacto con la naturaleza; también:
· Busca promover un estilo de vida saludable entre a los deportistas y espectadores.
· Busca promover el desarrollo sustentable de la
región de Aysén mediante una iniciativa que integra distintos sectores
productivos locales, dándole valor al territorio, las personas y las
comunidades locales.
· Busca generar conciencia de las bellezas que la
naturaleza nos entrega y el cuidado y protección que le debemos a éste
territorio llamado Aysén, Reserva de Vida
· Busca potenciar el deporte en contacto con la
naturaleza a la vez que genera el evento deportivo internacional más
importante de la región de Aysén.
Existirán Cuatro categorías para esta carrera de aventura
en equipos compuestos por 2 personas mayores de 18 años de edad al
14/01/2013.
En total se aceptarán hasta 24 equipos por categoría.
I. Categorías de equipos AVENTUREROS: DUPLAS Varones / MIXTO (Hombre – Mujer o Mujer –Mujer)
Equipos con poca experiencia en correr carrera de
aventura, se están iniciando, o son equipos adultos. Pueden correr en el
equipo dos mujeres si lo desean. Deberán marcar algunos puestos de
control menos que la otra categoría expertos. No se requiere tan elevado
nivel de experiencia en orientación pero deben ser capaces de tener una
resistencia para estar 10 a 12 horas en competencia cada día.
II. Categorías de equipos EXPERTOS: DUPLAS Varones / MIXTO (Hombre – Mujer o Mujer –Mujer)
Equipos con experiencia en correr carrera de aventura de
este tipo, han corrido otras carreras en Chile o en extranjero. Pueden
correr en el equipo dos mujeres. Deberán marcar algunos puestos de
control adicionales a la categoría Aventureros y tienen recorridos mas
exigentes en orientación y distancia.
Desafío Aysén 2012 - Invierno from Victoria Films on Vimeo.